martes, 5 de septiembre de 2017

COLONOS DE CATAN de Klaus Teuber




Otro de esos juegos a los que debemos la expansión del hobby entre mundanos. A tenido tanto éxito que dió lugar a multitud de expansiones y versiones especiales ( hay de star trek y cosas así ). Curiosamente fué de los primeros juegos en tener edición de coleccionista ( Todo de madera en un maletín la mar de chulo ) que fue de tirada corta y carísima.

Si hemos de definir eurogame, este es perfecto. Gestión de recursos y competividad sin eliminar jugadores.

De que va

Somos colonos que llegamos a una isla, Catan, y a partir de un par se asentamientos iremos colonizando la totalidad de la isla. Ésta, formada por hexágomos numerados, nos irá proporcinando recursos. Con ellos construimos carreteras, más asentamientos, y finalmente ciudades.
Cada ciudad nos da dos puntos, los asentamintos uno y luego quien consiga la carretera más larga y el mayor ejército recivirán dos puntos extra por cada concepto. Quien antes llegue a 11 puntos gana.

Componentes

El tablero, de hexagonos y modular, de cartón grueso y con grafismo bastante sencillo. Para que no se muevan hay un marco del mismo material y calidad. Muchas fichas redondas con números que se asignan aleatoriamente a cada hexago. Varios juegos de fichas de jugador representando asemtamientos, ciudades y carreteras. Una figurita representando al ladrón. y dos bandejas para cartas, con tres compartimentos cada una, para las cartas de recursos y desarrollo.



Tablero
Fichas de jugador


Cartas de recurso y Desarrollo
Como se juega

Después de elegir al jugador inicial y siguiendo el sentido de las agujas del reloj cada jugador hace su turno. Primero lanza dos dados de 6 caras. Todo jugador que tenga asentamiento adyacente al hexágono con ese número recoje una carta de dicho recurso. Dos cartas si se trata de una ciudad.
Si la tirada es 7, nadie recibe recursos. El jugador inicial podrá mover el ladrón a cualquier hexágono y robar una carta de la mano a cualquier jugador que tenga asentamiento o ciudad adyacente a ese hexágono. Antes los jugadores con más de 7 cartas descartarán la mitad de estas ( redondeando hacia arriba siempre)
El jugador en turno puede iniciar la fase de mercadeo. Sólo el puede afrecer y ha de hacerlo claramente. Doy dos maderas por un trigo, y tratos así. Los tratos pueden ser de cualquier tipo y no son vinculantes de cara al futuro ( no es obligatorio mantener la palabra ) y la única regla es que, al menos, cada jugador a de recibir una carta ( nada de pedir rescursos y pagarlos en futuros tratos ). Por lo demás libertad total.

Acto seguido, sólo el jugador en turno, se construye. Se descartan las cartas de recurso requeridas y coloca la ficha construida donde crea oportuno. Las carreteras adyacentes a otra construcción del jugador y siguiendo los lados del hexágono. Los asentamientos y ciudades se levantarán adayacentes a una carretera propia y separados de otros por un mínimo de dos caminos ( propios o de otros judagores ). También puede comprar una carta de desarrollo ( cartas con ventajas, un sólo uso y se descarta, o puntos de victoria )
Antes de pasar el turno al siguiente jugador, se ha de comprobar si ha ganado el bonus del camino más largo ( quien tenga la carretera, contando piezas de camino, más larga. Un mínimo de 5 carreteras ) y quien tenga el poder militar ( más caballeros, cartas de desarrollo, desde un mínimo de tres )

A esto, los recursos son arcilla, madera, trigo, ovejas y piedra.
Y  los costes son
  • Carretera -  1 Madera y 1 arcilla
  • Asentamiento.- Madera, arcilla, oveja y trigo ( 1 de cada )
  • Ciudad .- 3 piedras y 2 trigo transforman un asentamiento en ciudad
  • Desarrollo.- 1 piedra,1 oveja y 1 trigo por carta 
Las cartas de desarrollo son una mezcla de ventajas tipo; construir dos caminos sin coste, transformar en ciudad por 2 piedras y 1 trigo, los monopolios robas del resto de jugadores todas las cartas de un recurso a tu elección. Y a parte los caballeros. Que te permiten mover el ladrón y robar a un contrincante una carta de su mano.
A parte, estas cartas no cuentan como límite de mano ( el descarte cuando se mueve el ladrón ) y no las puede robar otro jugador cuando use al querido malechor.

Lo mejor

Es bonito y se tiene que montar el tablero ( tiene sus reglas ) y esto encanta a los novatos. No require más táctica que el sentido común. De seguida se pilla la mecánica, después de jugar dos turnos.
No tiene edades, de niños a abuelos en la misma mesa.
Partidas rápidas, de una hora
Cuenta con expansiones a elegir. Y del básico y de cada expansión hay otras expansiones que permiten jugar hasta 6 jugadores ( el básico acepta 4 ) Y las expasiones realmente lo transforman en un juego nuevo.
Yo tengo la de " ciudades y caballeros ", las de "Navegantes " y la de "Mercaderes". La última me pareció bastante casposa ( 5 mini expansiones un una caja grande ) y decidí parar ahí. La primera es magnífica y la segunda pasable.
Lo curioso es que cada pieza de cartón tiene un dorso con diferente grafismo para poder ordenarlas tras la partida.

Lo peor

Su sencillez, que te hace abuurrirlo bastante rápido. Pide expansiones al poco tiempo.
La expansiones aumentan bastante la duración de las partidas

Valoración

7/10 con el básico
8/10 con ciudades y caballeros

Básico en tu ludoteca si quieres captar adeptos

Enlaces de interés

Reseña ajena   ------------------------------ AQUÍ
Ficha en BGG ------------------------------ AQUÍ
Jugar online en Asobrain ( Explorers )-- AQUÍ

Hasta otra

Nos leemos











oooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario